Skip to content
Home » Español » Artesanías en Henequén

Artesanías en Henequén

El henequén constituyó una gran sorpresa para extranjeros y conquistadores. En la época de la conquista, ya era de uso regular entre los pueblos mayas y trascendió tanto su empleo como los alcances logrados.

Tenemos conocimiento de la existencia de muchas variedades; sin embargo, en la actualidad sólo quedan tres. El henequén blanco, el verde y, por último, el jabalí. El henequén tiene un pasado trascendental en la historia de la península. Pero en esta entrada te contaremos sobre las artesanías de henequén que actualmente puedes encontrar en Yucatán.

El Agave Prehispánico

Ki para los mayas en su lengua materna, el henequén, es procedente del estado de Yucatán. Es un arbusto del género de los agaves, domesticado y cultivado por los pueblos originarios de la región. Se usaba frecuentemente para la elaboración de sogas y cordeles.

Tras la conquista, su producción y comercialización fue hacia la alta. Se abrió a  mercados nuevos de este continente y al de procedencia de los conquistadores. Hacia finales del siglo XIX el henequén era conocido como el oro verde

Los campesinos de ascendencia maya fueron quienes siguieron haciéndose cargo de su cultivo. Su presencia se extendió a regiones fuera del estado. Tanto Veracruz como Tamaulipas fueron (y son) los principales beneficiarios de esta expansión. 

Usos Modernos del agave

De este arbusto se obtiene el sisal. Empleado principalmente por la industria textil. Hilos, mecates, cuerdas o sacos son algunos de los productos que pueden ser manufacturados a partir del mismo. 

Además del sisal, la planta es aprovechada de diversas maneras. Alimento para ganado obtenido al desfibrar la pulpa; abono, pasta para papel son algunos derivados. En Investigaciones recientes se ha visto que también puede usarse para obtener etanol. 

Su importancia rebasa el aspecto meramente económico, trascendiendo al terreno del arte. Artesanías tales como alfombras, tapetes, zapatos, bolsas o hamacas.

Artesanías cien por ciento yucatecas

Es inacabable la lista de objetos construidos a base de las fibras de henequén. Cosas tales como accesorios, artículos de uso práctico o de carácter decorativo para el hogar. 

Los descendientes de los habitantes originarios de la región conservan el protagonismo también en este rubro. Mediante su trabajo e innovación los artesanos marcan la pauta. 

La innovación se hace presente a través de la combinación de técnicas originales. Nuevos colores, materiales externos añadidos con diseños renovados y atrevidos en su confección, son las constantes de esta evolución.

Llaveros, carteras, carpetas, tortilleros, bolsas, lámparas, sombreros, tapetes, mochilas, porta botellas. Piensa en algo y los artesanos mayas seguro lo han elaborado ya, a mano.