En esta entrada, exploraremos la fascinante tradición de la Calaverita Literaria y su importancia en el Día de Muertos.
La tradición de las calaveritas en el Día de Muertos es una hermosa y colorida forma de honrar a nuestros seres queridos que han fallecido. Estas pequeñas composiciones poéticas, también conocidas como “calacas literarias”, son versos humorísticos que retratan a la muerte de una manera festiva y alegre.
La Calaverita Literaria y su Importancia en el Día de Muertos
Además de su aspecto lúdico, las Calaveritas Literarias también cumplen un propósito social importante. A través de ellas, podemos reflexionar sobre la fugacidad de la vida, recordando que todos somos iguales ante la muerte. Esta tradición nos invita a apreciar cada momento que tenemos con nuestros seres queridos y a valorar la importancia de mantener viva nuestra memoria colectiva.
Las calaveritas suelen hacer referencia a personajes famosos, amigos o familiares, utilizando el humor para recordarlos y celebrar su vida. A través de estas rimas ingeniosas, se resalta la idea de que la muerte es parte natural del ciclo de la vida y no debe ser temida.
La Calaverita Literaria como Expresión Artística y Forma de Recordar a los Seres Queridos
Durante el Día de Muertos, las calaveritas se comparten entre amigos y familiares, ya sea escritas en papel o recitadas oralmente. Es una tradición llena de creatividad y expresión artística que nos conecta con nuestras raíces culturales.
Celebremos juntos esta maravillosa tradición mexicana llena de poesía y alegría. ¡Las calaveritas nos permiten recordar a nuestros seres queridos con amor y gratitud en un ambiente festivo!
Aquí te compartimos la calaverita de Casas en Valladolid:
En la oficina, Diana, Dalila y Helue, buscaban clientes con brío,
Vender casas era su anhelo, ganar más y más era su desafío,
Mas la huesuda apareció con su engañoso rocío,
Haciéndose pasar por cliente, tejía un siniestro y frío albedrío.
Edson subía los listings apurado y sudaba de ansiedad
pero la calaca traía planes distintos, un juego con crueldad,
Ginger no callaba, la vigilaba con intensidad,
¿Quién era esa visitante de aspecto enigmático y falsedad?
Doña Mary cocinaba ricos manjares, aromas llenaban la estancia,
La flaca aguardaba, buscando una invitación con esperanza,
Pero la huesuda se quedó con un vacío en la panza.
Pasan las horas y le ofrecen muchas casas, más su elección se dilata
Justin llega y la saluda con cortesía,
pero la flaca el inglés no lo entendía,
prefiere no dar la cara y mejor se queda en la entrada.
Ginger desconfiada, mejor llama a la manada
para la calaca, en este punto, la huida es su única jugada,
Así es como este año, la muerte no se llevó a nadie
Porque en Casas, la vida es su morada.
¡Ojalá te haya divertido tanto como a nosotros!
Te invitamos sumergirte en el encanto poético de las Calaveritas Literarias y descubrir cómo estas pequeñas obras maestras contribuyen al colorido mosaico cultural del Día de Muertos. ¡Disfruta del viaje!