Skip to content
Home » Español » Valladolid Yucatán » Casas de huano, la vivienda maya.

Casas de huano, la vivienda maya.

Utilizando la materia prima que la naturaleza les otorgaba los antiguos pobladores de la Peninsula yuateca construían las casas de huano: la vivienda maya. Los materiales que se utilizan para estas casas mayas son: troncos de madera, tallos de bejuco, hoja de palma o huano y bajareque.

¿Cómo se construyen las casas de huano?

El primer paso para construir las antiguas casas era colocar 4 troncos de madera en forma rectangular y asegurar su posición enterrándolos bajo tierra. Posteriormente se unían los troncos delgados de madera que formaban a su vez el “esqueleto” del techo; sobre este se ponen las hojas de huano. El huano cumple la funcionalidad de cubrir el techo de la casa maya para que no existan filtraciones por lluvias porque su resistencia es muy alta.


Huano: Palma de hasta 12 metros de alto con copa redonda y hojas de hasta 2 metros de diámetro en forma de abanico.

Después se unían troncos delgados de madera que recubrían a modo de pared los 4 troncos previamente colocados.

Los materiales de construcción se unían entre sí con los tallos de bejuco que se amarraban con fuerza y permitían que la estructura no se venciera durante la temporada de huracanes.


Bejuco: Tallos delgados y resistentes provenientes de una planta tropical trepadora o enredadera.

La mezcla del bajareque se realizaba con barro, agua y paja de zacate. Se colocaba y adhería a las paredes de la vivienda por fuera de la estructura.

Las medidas y la posición de las casas de huano.

Las medidas de la casa se basaban en la estatura y medidas del cuerpo de los adultos que habitarían la casa. Su sistema de medición se sostenía en la altura de la persona, la envergadura de sus brazos y la longitud de su dedo anular.

La posición de la casa de los habitantes mayas era importante ya que al amanecer la luz del sol debía entrar por la puerta del hogar como un símbolo de bienvenida para el Dios del Sol Maya: “Kin”

Las vivienda maya en la actualidad.

Hace no mucho tiempo el estado de Yucatán gozaba de una amplia cantidad de este tipo de chozas que eran las totalmente comunes en las ciudades mayas. Actualmente, esta cantidad de chozas de palma es mucho menor y se conservan usualmente en las comunidades mas pequeñas de la Península de Yucatán.

Vivienda tradicional maya.


Ahora encontrar una casa de huano, la vivienda maya en Valladolid no es tan fácil; si visitas esta ciudad puedes notar que en los alrededores existen todavía algunos vestigios de la arquitectura maya más común. Sobre la Calzada de los Failes hay una choza maya que puedes observar, además se encuentra en buenas condiciones y lista para que te tomes unas buenas fotos con ella.