Skip to content
Home » Español » Crear un huerto en tu casa en Valladolid

Crear un huerto en tu casa en Valladolid

Huerto en casa

Producir en nuestro jardín parte de los alimentos que consumimos suena excéntrico, rayando en lo imposible. Sin embargo, generación tras generación los hábitos de consumo y los canales para conseguir comida cambian vertiginosamente. La preocupación sobre lo que comemos, cómo y qué se utiliza para su producción es real y vigente por lo cual cada vez más gente opta por crear un huerto casero. En esta entrada te compartiremos cómo crear un huerto en tu casa en Valladolid.

¿Qué es un Huerto Casero? 

Un huerto casero es un espacio dentro de nuestro hogar donde podemos sembrar y cultivar algunas verduras o hierbas ¿Habías pensado en esta alternativa?

La necesidad de saber y decidir qué comer ha llevado a algunos a tomar un espacio dedicado a este propósito. Una fracción del patio, la azotea o una caja por fuera de una ventana pueden fungir como tal.

Beneficios del Huerto Casero

Los beneficios inmediatos de contar con un huerto casero son referentes a la salud y la economía. Tendremos la seguridad de que lo que consumamos y a mediano plazo, será más barato. 

Hay algunos beneficios extras si tomas la decisión, tales como:

  • Acceder a alimentos difíciles de conseguir a la venta.
  • Ampliar tu conocimiento acerca de plantas, alimentos y otros temas.
  • Retomar el contacto con la naturaleza.
  • Crear y cuidar tu huerto puede convertirse en un excelente pasatiempo, personal o familiar.
  • Otra manera de evitar o deshacerte del estrés.

Empieza por elegir un lugar adecuado. Cuida que la luz solar esté presente durante seis horas al día como mínimo.

Para el tipo de siembra toma en cuenta el agua necesaria y la profundidad de las raíces. Esto te ayudará a encontrar los recipientes correctos para tus plantas.

La tierra es crucial. Puedes conseguirla en tiendas especializadas o en un vivero. Revisa el tipo de composta o fertilizante con que venga preparada.

Decide qué plantas quieres cultivar. El espacio es decisivo en este punto. Comienza con hierbas aromáticas y con el tiempo trata con lechugas, zanahorias o leguminosas, por ejemplo.

Para sembrar puedes utilizar semillas. Las plántulas, que son brotes de plantas de entre 30 a 45 días, son otra opción.

El agua y los fertilizantes son imprescindibles para el desarrollo de tu huerto. Verifica que nitrógeno, fósforo y potasio se hallen presentes en el fertilizante elegido.

Monitorear tu huerto es importante para su desarrollo adecuado. Recuerda que esto implica un proceso de aprendizaje, así que en favor de tu  satisfacción, sé paciente y disfrútalo.

Huertos en Valladolid

¿Qué te parece la chaya, cebollín, orégano o el chipilín para comenzar? Si el espacio y la paciencia lo permiten, integra más opciones. Algunos ejemplos son el chile habanero, pimientos, plátano e incluso la naranja agría.

Un huerto casero es un esfuerzo por retomar cierta autonomía en nuestra alimentación. Comienza con algo sencillo y descubrirás que este esfuerzo te recompensará de manera grata y saludable.