Skip to content
Home » Español » Yucatán Mexico » La naranja agria en la Cocina Yucateca

La naranja agria en la Cocina Yucateca

A cada región del país le corresponde un estilo de cocina. Esto aplica tanto al territorio nacional como en el resto del mundo. Cada estilo nace de elementos perfectamente diferenciados, como las técnicas de preparación o los ingredientes. En esta ocasión, queremos contarte más sobre ese sabor característico de la cocina Yucateca. Un sabor encarnado en uno de sus ingredientes más emblemáticos: La naranja agria.

De esta manera reconocemos fácilmente los sabores y texturas predominantes de la región. ¿Cuáles son los ingredientes originarios de los platillos de tu estado? ¿Estos ingredientes se utilizan en la cocina de alguna región diferente?

Citrus Aurantium o naranja agria

Citrus aurantium, también conocido naranjo amargo o árbol de naranja agria, es originario de Asia. Su hogar en México se halla en la zona maya de Quintana Roo y la Península de Yucatán.

Es un árbol que se adapta fácilmente y crece en cualquier tipo de suelo. La fruta es grande, de textura rugosa y áspera. De color verde en su inicio, pasa a un amarillo verdoso durante su madurez. 

La Cocina Yucateca

Su aroma, junto a su sabor, impregnan técnicas y platillos de la cocina yucateca. Así, se ha convertido en base de la identidad culinaria de la región. Es ideal, por ejemplo, para marinar y ablandar carnes o mariscos.

Sin esta, sería imposible la elaboración de cochinita pibil, escabeche, mechado, puchero o cualquier platillo con sabor a Yucatán. Esta fruta es la que de forma característica dota del sabor ácido y frutal a los guisos de la península.

La naranja agría es la más aromática de entre las quince especies cítricas del mundo. Al interior del estado, también se elaboran refrescos con ella. 

Beneficios de la Naranja Agria

De su árbol se utiliza la fruta inmadura, pero también las hojas, flores y aceite esencial derivado. Hace muchos siglos se utiliza en la medicina tradicional china, principalmente para tratar padecimientos digestivos. 

También se usa como complemento alimenticio debido a que activa el metabolismo. Algunas otras de sus propiedades son benéficas en el tratamiento de padecimientos tales como:

  • Enfermedades respiratorias
  • Insomnio
  • Colitis
  • Estreñimiento
  • Insuficiencia renal y hepática.
  • Parásitos intestinales.
  • Picaduras de mosco.

Sabores que Recorren el Mundo

De Asia a México, y de aquí al mundo. Para conocer más de cerca y de la mano de una experta, te recomendamos: Sal, Grasa, Ácido, Calor

En esta serie, en su capítulo tres, se lleva a cabo un viaje a Yucatán.  Se explora la cocina y como los sabores ácidos inciden en ella. De la vista, nace el amor. 

Ven a ordenar un plato de cochinita y degústalo bien, porque ahora ya sabes qué es y de dónde viene.