Los espacios en que nos desenvolvemos habitualmente hablan por nosotros. En especial, lo que sucede al interior de nuestro hogar. Los espacios dentro de una casa son importantes, pero algunos son perceptibles por su función o usos únicos. Sigue leyendo si quieres conocer más sobre las cocinas estilo Yucatán.
La cocina, sin duda, está dotada de características propias que requieren de una atención especial. Vamos a explorar algunas soluciones únicas para instalar una cocina, donde la magia sucede.
Tendencias para Cocinas en Yucatán
La arquitectura moderna de la península favorece una fusión entre estilo colonial y minimalismo. Las cocinas contemporáneas reflejan elementos estéticos provenientes de dicha fusión.
Diferentes Estilos
Campestre. Un ambiente con detalles en madera, diseños clásicos para muebles y cortinas en colores vibrantes para las ventanas. En el comedor usualmente detectamos la influencia minimalista.
Un estilo perfecto para separar áreas sin muros y dotar de personalidad campestre al hogar. Tzalam y parota son maderas endémicas y sustentables ideales para aprovechar este estilo.
Minimalista. La idea radica en reducir al mínimo los elementos que la constituyen. Es una buena elección para cocinas pequeñas; el estilo ayuda a optimizar el espacio. Asimismo, esto facilitará la limpieza.
Rural. Un estilo que favorece en mucho al sazón yucateco. Ladrillos, madera y elementos varios de barro serán tus aliados al instalarla. Un adherido insuperable para este estilo es un horno de leña.
Rústico. El estilo con mayor tradición para la región. La decoración, azulejos, piedra y madera incluídos, nos remite a un espacio acogedor lleno de calidez.
Su naturaleza permite la incursión de características y materiales adoptados de otros estilos. La cocina de la abuela, con elementos actualizados, jamás lució tan bien.
Ecléctico. Cocinar no es sino mezclar ingredientes, texturas y especias; utilizando técnicas dedicadas a lograr los sabores deseados. Este estilo emula al acto de cocinar al mezclar estilos, elementos y materiales provenientes de otros. Este estilo permite crear más con base en tu personalidad al no seguir pautas pre establecidas.
Acabados Endémicos
¿Por qué usar sólo cemento pulido o pastas cuando podemos utilizar Chukum? Es una resina del árbol del mismo nombre con cemento blanco y piedra caliza. Puede aplicarse a interiores y exteriores.
Su color varía dentro de la gama de ocres suaves, claros y orgánicos. Su textura es lisa y uniforme, ideal para los ambientes naturales, minimalistas o rústicos. Usado originalmente por los mayas, es un acabado de lujo ecológico y sustentable.
¿Cómo va a ser tu cocina?
Cuéntanos qué de todo esto te gustaría ver dentro de tu hogar. Las opciones son suficientes, funcionales y bellas. Solo queda tomar la decisión y claro, que disfrutes de ella.