Skip to content
Home » Español » ¿Qué se puede sembrar en Yucatán?

¿Qué se puede sembrar en Yucatán?

A pesar de tener un clima húmedo durante todo el año, no todas las plantas que se siembran en los jardines resisten la intensidad del sol y el calor durante el verano, entonces… ¿Qué se puede sembrar en Yucatán? 

La naranja agria, endémica de la Península de Yucatán.

Como la lista es muy larga comenzaré explicando que estas plantas y árboles que mencionare se dan muy bien en los jardines exteriores, la humedad les ayuda a su constante crecimiento pero debe existir un riego correcto. 

El riego se realiza mayormente cada 2 o 3 días y si es posible un riego de goteo durante la temporada de otoño – invierno. La temporada de lluvias en Yucatán les otorga una gran cantidad de agua diaria pero recomendamos siempre tenerlas bajo monitoreo. 

Plátano, a punto de ser cosechado.

¿Qué plantas comestibles se pueden sembrar en Yucatán?

Este tipo de plantas requieren de un riego constante y suficiente sol durante el día, los frutos son realmente ricos y puedes aprovecharlos para tu cocina.

  1. Chile Habanero: cuidado, suele ser muy picante, hay amarillos, rojos y verdes, sea cual sea el color su sabor es inigualable y representa gran parte de las tradiciones yucatecas.
  2. Chile Max: encuentra más información en este blog sobre esta joyita yucateca.
  3. Aguacate: El aguacate que se da más en esta zona es el Aguacate Lagunero, conocido por su gran tamaño y su cáscara verde. Este árbol requiere de mucha paciencia ya que su fruto suele brotar entre los 4 o 15 años de edad. 
  4. Papaya: El árbol de papaya suele tardar entre 12 y 16 meses para dar su delicioso y colorido fruto. Mantén alejados a los pájaros porque es uno de sus frutos favoritos. 
  5. Naranja Agria: otro fruto más de la rica gastronomía yucateca, estos árboles crecen por doquier en esta región así que podrás estar seguro de recibir sus frutos en un periodo de Julio a Febrero. 
  6. Plátano: Así como la naranja agria, el plátano crece a diestra y siniestra en los jardines. La reproducción la lleva a cabo la misma planta, cuando ha terminado de dar el fruto. La cantidad de plátanos puede variar pero siempre es muy abundante. 
  7. Chaya: ¿Conoces esta hierba comestible y muy nutritiva que se utiliza en Yucatán? Mira esta información sobre la Chaya.
Precioso fruto, el oro verde.

¿Qué árboles se pueden plantar en Yucatán?

 Las palmeras o palmas son ideales para este tipo de zonas tropicales. Los árboles endémicos como la ceiba, la caoba, el Kitanché, Chaká, Balché, Ramón y Ciricote son ideales para generar una buena sombra y como ornamentación. 

Otras plantas ideales para tu casa en Yucatán.

El hibiscus tropical, la petunia silvestre, la gerbera, el plumbago y el galán de noche son plantas que crecen con facilidad y tienen buena resistencia a luz del sol. Además le pondrán un color muy llamativo a tu jardín. 

Así que ya lo tienes, lo único que falta es poner manos a la obra, despejar tu mente. Disfruta de una tarde de jardinería con tus seres queridos o tus amigos. 

La vegetación en Yucatán es muy amplia, aprovecha los beneficios que la naturaleza nos regala. Ayuda al medio ambiente reforestando y plantando a nuestras aliadas, las plantas.